Primer seminario latinoamericano sobre Sociedad del Afecto

Impartido por: Marco Eduardo Murueta
Duración: 7 sesiones de 2 horas (14 horas)
Modalidad: en línea: Zoom ID 4674159978
Fechas: martes 2, 9, 23 y 30 de septiembre, 14 y 21 de octubre y 4 de noviembre

Horarios

  • Cos­ta Rica, El Sal­vador, Guatemala, Hon­duras, Méx­i­co, Nicaragua: 4 a 6 pm Colom­bia, Ecuador, Panamá, Perú: 5 a 7 pm
  • Bolivia, Cuba, Chile, Domini­cana, Puer­to Rico, Venezuela, Nue­va York, Mon­tre­al: 6 a 8 pm Argenti­na, Brasil, Paraguay y Uruguay: 7 a 9 pm
  • Por­tu­gal: 11 pm a 1 am
  • Ale­ma­nia, España, Fran­cia, Italia: 12 pm a 2 am

Cos­to: gra­tu­ito sin recibir con­stan­cia. Con opción a recibir una con­stan­cia apor­tan­do 50 dólares o 900 pesos mex­i­canos.

Con el auspicio de

  • Aso­ciación Mex­i­cana de Alter­na­ti­vas en Psi­cología
  • Cát­e­dra Libre Igna­cio Martín Baró
  • Lib­er­tas
  • Con­se­jo Mex­i­cano de Psi­cología
  • Aso­ciación Lati­noamer­i­cana para la For­ma­ción y la Enseñan­za de la Psi­cología
  • Con­se­jo Lati­noamer­i­cano de Trans­for­ma­ción Educa­ti­va
  • Asam­blea Nacional de Auto­go­b­ier­no de Méx­i­co
  • Con­se­jo Mex­i­cano de Trans­for­ma­ción Educa­ti­va
  • Aso­ciación Mex­i­cana de Resilien­cia

Presentación

Como una alter­na­ti­va a los mod­e­los opre­sivos del esclav­is­mo, el feu­dal­is­mo y el cap­i­tal­is­mo que han daña­do y lim­i­ta­do a los seres humanos por más de 5000 años, así como para super­ar las lim­ita­ciones y errores del social­is­mo y del comu­nis­mo, en el Siglo XXI surge en Améri­ca Lati­na el mod­e­lo de la Sociedad del Afec­to como una prop­ues­ta inte­gral económi­ca, políti­ca, educa­ti­va, ecológ­i­ca, cul­tur­al y jurídi­ca para lograr que los seres humanos puedan com­pren­der­se entre sí, coop­er­ar para poten­ciar su desar­rol­lo tec­nológi­co en armonía con la nat­u­raleza y vivir en paz en un ambi­ente de lib­er­tad ple­na y de democ­ra­cia total a través de con­sen­sos. En este sem­i­nario se analizarán los fun­da­men­tos filosó­fi­cos, cien­tí­fi­cos, históri­cos y con­tex­tuales y los caminos para hac­er posi­ble este cam­bio civ­i­liza­to­rio.

Objetivo general

Los par­tic­i­pantes analizarán críti­ca­mente los fun­da­men­tos filosó­fi­cos, cien­tí­fi­cos, históri­cos y con­tex­tuales del proyec­to de Sociedad del Afec­to y pro­pon­drán alter­na­ti­vas prác­ti­cas factibles para super­ar el mod­e­lo cap­i­tal­ista de opre­sión, rival­i­dad, cor­rup­ción y vio­len­cia entre los seres humanos y de depredación de la nat­u­raleza.

Esquema temático

  1. Intro­duc­ción
  2. Ena­je­nación, neu­ro­sis y psi­co­sis en la sociedad cap­i­tal­ista en deca­den­cia.
  3. El amor como esen­cia de los seres humanos y de su salud psi­cológ­i­ca
  4. Tec­nología del amor des­de la pare­ja has­ta la comu­nidad
  5. De la Sociedad del Conocimien­to cap­i­tal­ista a la Sociedad inte­gral del Afec­to
  6. El proyec­to de la Sociedad del Afec­to para la riqueza de todos en armonía con la nat­u­raleza
  7. Amor y poder indi­vid­ual y colec­ti­vo: con­vo­car y orga­ni­zar
  8. Alter­na­ti­vas frente a la vio­len­cia social
  9. Con­sti­tu­ciones políti­cas nacionales para la Sociedad del Afec­to
  10. Con­clu­siones

Actividades

  1. En la primera sesión, el coor­di­nador del sem­i­nario hará una exposi­ción intro­duc­to­ria y coor­di­nará la dis­tribu­ción de los temas y las lec­turas cor­re­spon­di­entes para que los par­tic­i­pantes se pre­paren para hac­er la exposi­ción ini­cial en la sesión cor­re­spon­di­ente.
  2. Después de la primera, el par­tic­i­pante al que le haya cor­re­spon­di­do el tema hará una intro­duc­ción de un mín­i­mo de 15 y un máx­i­mo de 30 min­u­tos expre­san­do su pro­pio pun­to de vista con la idea de prop­i­ciar el diál­o­go con los demás par­tic­i­pantes y el coor­di­nador del cur­so.
  3. En la exposi­ción ini­cial de cada tema y en los diál­o­gos pos­te­ri­ores se analizarán con­cep­tos y datos históri­cos y se pro­pon­drán posi­bil­i­dades de acción prác­ti­ca con­gru­entes.
  4. Para la sesión número 7 cada par­tic­i­pante preparará una con­clusión por escrito que leerá en voz alta para los demás

Bibliografía básica

  • Murue­ta, M. E. (2014). Psi­cología. Teoría de la Prax­is. Con­cep­tos Bási­cos. Méx­i­co: Amap­si Edi­to­r­i­al. Capí­tu­los 5, 6 y 7.
  • Murue­ta, M. E. (2023). Psi­cología. Teoría de la Prax­is. Sociedad del Afec­to. Méx­i­co: Amap­si Edi­to­r­i­al. Capí­tu­los 1, 2 y 3. Apéndice 4.

Bibliografía complementaria

  • Marx, C. (1844). Man­u­scritos económi­co-filosó­fi­cos de 1844. Méx­i­co: Gri­jal­bo, 1974.
  • Gram­sci, A. (1975). Los int­elec­tuales y la orga­ni­zación de la cul­tura, Juan Pab­los Edi­tor. Méx­i­co.