Afectividad, educación creadora y emancipación
Valores de la Universidad de la Sociedad del Afecto
Los valores son conceptos históricos y culturales que la Universidad Latinoamericana de la Sociedad del Afecto considera esenciales, prioritarios y fundamentales para regir la vida universitaria y su relación con los pueblos de América Latina. Todas las actividades científicas, académicas, profesionales y culturales de la Universidad Latinoamericana de la Sociedad del Afecto se apegarán en todo momento y de manera integral a los conceptos siguientes:
- Dignidad. Sentido histórico de las personas y de las colectividades que no acepta ningún tipo de opresión, discriminación o marginación entre los seres humanos.
- Paz. Convivencia respetuosa y cordial entre las personas, comunidades, instituciones, pueblos y naciones.
- Enseñanza y aprendizaje cooperativos. Combinación de vocaciones y talentos de docentes y estudiantes para potenciar las posibilidades de crear alternativas de desarrollo científico, tecnológico, académico, profesional, cultural y comunitario.
- Democracia universitaria por consenso. Vocación para integrar perspectivas diversas y construir consensos para la toma de decisiones académicas y administrativas universitarias.
- Autonomía universitaria. La Universidad Latinoamericana de la Sociedad del Afecto es completamente autónoma para decidir la manera de planear y llevar a cabo las actividades científicas, académicas, tecnológicas, culturales y sociales que realice, sin supeditarse a ninguna otra instancia.
- Solidaridad. Expresiones y acciones de apoyo a quienes enfrentan alguna adversidad, uniendo voluntades y esfuerzos para remontarla.
- Internacionalismo. Sensibilidad a las necesidades, a la historia, a las culturas y a las luchas sociales de todos los pueblos del mundo y participación en actividades solidarias, de vinculación, de intercambio de experiencias y de contribución al mejor desarrollo social de pueblos, colectivos, organizaciones y personas de los diversos países.
- Sustentabilidad. Las decisiones universitarias se basarán en la disponibilidad de espacio, tiempo, tecnologías y materiales evitando dañar al medio ambiente, a los ecosistemas y a la salud de personas, comunidades, animales y vegetales.
- Sostenibilidad. El uso de bienes naturales se basa en el respeto, reciclamiento y mantenimiento de estos, de manera duradera, procurando el mejor funcionamiento de los ecosistemas.
- Fraternidad. Actitud afectiva, cordial y solidaria entre seres humanos, de manera individual y colectiva.
- Libertad. Posibilidad de realizar proyectos científicos, académicos, profesionales, culturales y sociales sin limitaciones arbitrarias, respetando a los demás y en armonía con las comunidades, los pueblos, las naciones y la naturaleza.
- Pluralidad. Comprensión, aceptación y valoración de diferentes enfoques y puntos de vista acerca de la realidad, la cual se concibe como la integración de esos enfoques y puntos de vista diversos.
- Respeto. Evitar interferir o forzar los conceptos científicos, académicos o acciones de otro(s) que no contravengan los valores y principios universitarios.
- Responsabilidad. Disposición para cumplir con los compromisos asumidos y hacerse cargo de los efectos de las decisiones y acciones realizadas.
- Diálogo. Interés por escuchar y expresar opiniones y propuestas con el ánimo y el objetivo de mejorar las propias con las aportaciones recibidas.
- Honestidad. Participar con dignidad en las actividades científicas, académicas, profesionales, culturales y sociales de la universidad, expresándose con verdad, humildad, respeto y valoración hacia los demás y hacia la comunidad, así como hacer honor a la palabra expresada con sinceridad y teniendo honradez en las finanzas, servicios e intercambios, sin abusar de otro(s).
- Alegría compartida. Promover, compartir y disfrutar las satisfacciones de la vida universitaria y la recreación lúdica, estética y cultural.
- Integridad. Congruencia y coherencia plenas con los principios y valores de una persona, colectivo y de la Universidad ante diversas circunstancias, favorables o adversas.
Principios de la Universidad Latinoamericana de la Sociedad del Afecto
Todas las actividades científicas, académicas, culturales y sociales que realice la Universidad Latinoamericana de la Sociedad del Afecto se apegarán, de manera inexcusable, a los siguientes principios:
- Buen vivir. Cuidar con esmero la salud integral, el bienestar y el desarrollo material, psicológico y sociocultural personales, grupales, comunitarios, nacionales y mundiales para la realización de anhelos, vocaciones, talentos y potencialidades, en armonía con la naturaleza.
- Armonía con la naturaleza. El planeta Tierra es el hogar de todos los seres vivos que lo habitan, no un conjunto de bienes económicos. Los seres humanos son parte de ella y tienen la responsabilidad de respetarla, conocerla y entenderla, para aprovechar de manera razonable los bienes que nos brinda, buscando siempre su preservación y regeneración para la propia vida.
- Democracia universitaria. La democracia universitaria participativa y directa, mediante la receptividad a los diversos puntos de vista y la construcción de consensos es la base de la Universidad Latinoamericana de la Sociedad del Afecto.
- Laicismo. La Universidad Latinoamericana de la Sociedad del Afecto es completamente laica, respeta todas las creencias religiosas y la no creencia, así como los cultos, sin que se combinen con las actividades científicas, académicas, profesionales y sociales de la Universidad.
- Rechazo a la discriminación. Los seres humanos son un fin en sí mismo, no un medio. La Universidad rechaza todo tipo de exclusión, discriminación o marginación de culturas, grupos étnicos, características raciales, creencias religiosas, opiniones políticas, edades, actitudes, características corporales, limitaciones físicas, formas de vestir, género u orientación sexual.
- Emancipación. A través de los procesos de enseñanza-aprendizaje para la formación y el desarrollo de las diversas profesiones, de la investigación científica y del desarrollo cultural, la Universidad contribuirá a construir una vida social sin opresión, donde no existan dominados y dominadores.
- Unidad latinoamericana. La Universidad tiene un compromiso especial con las realidades, las necesidades, los anhelos y las posibilidades de los pueblos latinoamericanos y pretende contribuir a la integración social, cultural, económica y política de América Latina.
Fines de la Universidad Latinoamericana de la Sociedad del Afecto
- Promover y contribuir al desarrollo de las ciencias, las culturas, las profesiones, las técnicas y las tecnologías en los países latinoamericanos para su plena independencia y descolonización, formando profesionistas, científicos, inventores y artistas comprometidos con la emancipación, el desarrollo y la salud integral y el cuidado del ambiente y de los bienes naturales en pueblos, comunidades, familias y personas.
- Promover la enseñanza heurística y el aprendizaje creador y cooperativo, integrando la diversidad de perspectivas, experiencias, vocaciones y saberes de estudiantes y docentes en proyectos científicos, profesionales, técnicos, tecnológicos y/o artísticos que mejoren la vida social en personas, familias, comunidades y pueblos de América Latina.
- Promover, impulsar, desarrollar, coordinar y proyectar las vocaciones, talentos e intereses de docentes y estudiantes universitarios para hacer crecer su voluntad de poder para la acción social.
Misión de la Universidad Latinoamericana de la Sociedad del Afecto
La Universidad Latinoamericana de la Sociedad del Afecto es una institución autogestiva, plural y comprometida socialmente, dedicada a proponer, aplicar y desarrollar alternativas científicas, profesionales y académicas para mejorar la vida de personas, familias, instituciones, organizaciones, comunidades y pueblos.
Visión de la Universidad Latinoamericana de la Sociedad del Afecto
La Universidad Latinoamericana de la Sociedad del Afecto aspira a ser un referente fundamental de las ciencias y de la educación caracterizada por la originalidad de sus propuestas académicas, científicas, profesionales, culturales, técnicas y tecnológicas y ser reconocida por la calidad de su enseñanza y por su contribución al bien de las comunidades y pueblos latinoamericanos.
Instituciones fundadoras
Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología
Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología, de México
Cátedra Libre Ignacio Martín Baró, de Colombia.
Libertas, de Brasil.
Coordinación rectora
Dr. Marco Eduardo Murueta
Rector
Dra. Grace Barros Correia
Vicerrectora en Brasil
Dr. Jayme Panerai
Vicerrector en Brasil
Mtra. Ximena Lozano
Vicerrectora en Colombia
Mag. Edgar Barrero Cuéllar
Vicerrector en Colombia
Mtra. María del Rosario Monroy
Vicerrectora en México
Incorporación de instituciones y académicos
- La confianza ética, académica, científica, profesional, cultural y política será la base de la vida y el desarrollo de la Universidad Latinoamericana de la Sociedad del Afecto.
- Podrán incorporarse y ser parte de la Universidad Latinoamericana de la Sociedad del Afecto instituciones educativas, autogestivas, públicas o privadas, que tengan sede y/o actividades en uno o varios países del continente latinoamericano que lo soliciten, sean recomendadas por alguna de las instituciones ya incorporadas y firmen el documento de compromiso con los valores, principios y fines antes expresados.
- Podrán incorporarse académicos que lo soliciten y cuenten con formación universitaria y experiencia docente y/o de investigación, y que formen parte o sean recomendados por alguna de las instituciones o personas ya incorporadas y firmen el documento compromiso con los valores, principios y fines antes expresados.
- Las instituciones que formen parte de la Universidad Latinoamericana de la Sociedad del Afecto nombrarán un delegado titular y un suplente para integrar el Consejo Universitario.
- Las instituciones incorporadas podrán ser consideradas como campus, facultad, instituto o escuela de la Universidad Latinoamericana de la Sociedad del Afecto si así lo solicitan y es aprobado por la Coordinación Rectora y el Consejo Universitario.
- Por acuerdo del Consejo Universitario y de la Coordinación Rectora se podrán nombrar vicerrectores en cada país.
- Las actividades académicas de las instituciones, de los docentes y de los investigadores que estén incorporados serán avaladas por la Universidad Latinoamericana de la Sociedad del Afecto y los participantes podrán recibir certificados, constancias o reconocimientos con la firma de la rectoría o la vicerrectoría que corresponda.
- Las actividades académicas que realicen las instituciones, docentes o investigadores incorporados podrán tener costo para los participantes. La Universidad Latinoamericana de la Sociedad del Afecto no recibirá dinero por respaldar dichas actividades.
- En la medida en que la Universidad Latinoamericana de la Sociedad del Afecto requiera financiar algunos recursos para su mejor funcionamiento será analizado en la Coordinación Rectora y en el Consejo Universitario para ver la mejor manera de cubrir los gastos correspondientes.