Libro Teoría de la Praxis — Sociedad del Afecto

El tex­to pre­sen­ta la prop­ues­ta de la “Sociedad del Afec­to” como un par­a­dig­ma socio-psi­cológi­co y políti­co alter­na­ti­vo, que bus­ca super­ar las lim­ita­ciones de la “Sociedad del Conocimien­to”, el cap­i­tal­is­mo, y las fal­las del social­is­mo históri­co. Esta teoría se basa en la Teoría de la Prax­is, que con­cibe la imag­i­nación, los pen­samien­tos y las emo­ciones como for­mas de acción humana, rec­hazan­do el dual­is­mo mente-cuer­po. Crit­i­ca pro­fun­da­mente la vio­len­cia social y el dete­ri­oro moral de las sociedades desar­rol­ladas, ejem­pli­f­i­can­do con estadís­ti­cas com­par­a­ti­vas entre Esta­dos Unidos y Méx­i­co. Final­mente, esboza un proyec­to de trans­for­ma­ción social basa­do en la coop­eración, el diál­o­go, el con­sen­so y la reor­ga­ni­zación auto­ges­ti­va del gob­ier­no y la economía, inspirán­dose par­cial­mente en fig­uras como Marx y el Che Gue­vara, e incor­po­ran­do prin­ci­p­ios de las cul­turas orig­i­nar­ias lati­noamer­i­canas.

El sigu­iente audio es un análi­sis del tex­to con reflex­iones sobre sus con­cep­tos cen­trales y su rel­e­van­cia actu­al.